domingo, 16 de marzo de 2008

Apoyo Logístico-Planificación del Mantenimiento

El apoyo logístico para la planificación del mantenimiento debe planificar, implementar y controlar el flujo y almacenamiento de materias primas, productos semielaborados o terminados y la información relacionada con el proceso, desde el lugar de origen hasta el lugar de consumo, con el propósito de satisfacer en forma adecuada los requerimientos para el mantenimiento.

La logística como apoyo debe ir de la mano con el mantenimiento y proporcionar un buen servicio al departamento de Mantenimiento coadyuvando en la observación de los procesos y consultando de cerca las necesidades del proceso de mantenimiento con la finalidad de mantener lo necesario para cualquier mantenimiento. La logística tiene que estar constantemente apoyando los esfuerzos de mantenimiento para mejorar la producción en una organización
Cabe señalar que un buen apoyo logístico reduce los tiempos de parada por mantenimientos preventivos y correctivos generando en la empresa una alta disponibilidad.
Dada la importancia de la logística en lo relacionado con el manejo y administración de la cadena de abastecimiento, producción, distribución de las empresas resulta indispensable hoy en día tener una buena gestión logística, ya que se ha transformado en un verdadero activo empresarial, sinónimo de eficiencia y excelencia en el servicio, lo cual se traduce en generar mayor valor.
El apoyo logístico debe realizar estudios estadísticos para obtener pronósticos de demanda y así realizar las compras necesarias para tener un inventario para el mantenimiento

Debido al constante crecimiento de las diferentes empresas que conforman el mercado, se hace imprescindible se tome de manera seria la logística para el mantenimiento a fin de mantener repuestos para seguir siendo competitivos en el mercado.
En Venezuela el control de cambio afecta directamente al apoyo logístico debido a que gran parte de los componentes y materiales que necesitamos para el mantenimiento son importados y claro esta lo complicado del proceso dentro CADIVI para conseguir divisas. Esto hace que las organizaciones tengan que recurrir al mercado paralelo para conseguir comprar y mantener un staff de repuestos para sus procesos trayendo como consecuencia un incrementando de los precios de los productos finales.
Jean Carlos Ramírez

Capital Humano-Equipos de alto desempeño

Capital Humano- Equipos de Alto desempeño.

Las organizaciones, independientemente del ramo que atiendan, buscan tener equipos humanos capaces de responder al reto de esta nueva era, aplicando los avances de la tecnología y desarrollando estrategias administrativas y de negocios que demandan de su capital humano competencias que les permitan alcanzar los resultados esperados en el menor tiempo posible y mantener un ambiente de cohesión, bienestar y aprendizaje continuo.
El capital humano es la aptitud(capacidad) de un una persona o equipo de trabajo cuando a través de entrenamiento, educación y experiencia consiguen un nivel altamente eficiente. El Capital humano es una inversión por parte de una empresa, en el cual en el tiempo este devuelve significativamente grandes aportes a una empresa permitiendo sostener y desarrollar competitivamente una empresa.
La tecnología cambia constantemente en miras al futuro generando avances importantes, y en este sentido una organización también debe preparar a su gente y prosperar al mismo ritmo. El capital humano es importante para una alta productividad, y asimismo para la economía moderna.
Este capital nace en las empresas y universidades y debe ser utilizado como principal recurso dentro una organización para producir bienes y servicios para todo un país. Una buena administración del capital humano puede hacer mas eficientes los sistemas y procesos de una empresa mejorando la productividad y alineando a todo el personal con metas y objetivos comunes asegurando una buena posición en el mercado.
Cabe señalar que el capital humano no es solo sinónimo de cantidad en la producción sino de calidad.
El capital humano en un equipo de alto desempeño se caracteriza por compartir conocimientos, habilidades y experiencias trabajando hacia un propósito en común, donde se establecen metas realistas, retadoras asegurando resultados oportunos, previsibles y de calidad, por los cuales los miembros se hacen mutuamente responsables.
Dentro de los aportes de un equipo de alto desempeño se debe:
1. Clarificar y proponer métodos o herramientas especificas para organizar y realizar la tarea.
2. Proponer ideas y actividades nuevas, mejores cursos de acción o cursos de acción pertinentes, no propuestos con anterioridad.
3. Identificar relaciones, contactos internos o externos, personas o instituciones, a quienes se podría ganar como aliados estratégicos para desarrollar o implantar el plan y lograr las metas.
4. Ampliar las ideas aportadas por otros, con ejemplos precisos.
5. Asumir el liderazgo para conducir al equipo en momentos de tensión, stress o pérdida de foco y tiempo.
6. Evidenciar capacidad de trabajo y de ejecución, involucrándose voluntariamente en el hacer.
7. Formular preguntas para que se clarifique la información, para evidenciar lo que no está claro, o para identificar la información que falta.

Jean Carlos Ramírez